Tipos de música infantil

Dependiendo el objetivo que se pretenda cumplir con las diferentes composiciones, se puede categorizar la música en: 
  • Canciones para jugar: tal y como su nombre lo dice, están pensadas para acompañar diversos juegos, como  “Zapatito blanco, zapatito azul”. Los pequeños/as las cantan al tiempo que se ponen en movimiento para seguir las reglas de algún juego.


  • Canciones para desarrollar habilidades: incluyen juegos de palabras, tales como los acertijos o los trabalenguas, que ayudan al mejoramiento de la habilidad verbal. Son excelentes para refinar aspectos como pronunciación o pensamiento veloz.

  • Canciones o "nanas" para dormir: utilizadas tradicionalmente para la hora de ir a la cama. Tienen un efecto reconfortante que aleja el estrés y el miedo que pueden tener los niños/as por las noches. Durante sus primeros meses de edad, funcionan como una especie de vínculo entre el bebé y sus padres.

  • Canciones lúdicas: consiste en servir como un entretenimiento para los ratos de ocio. Pueden ejercer como un apoyo muy especial en viajes largos o momentos en los que los chicos/as no encuentran nada que hacer.

  • Canciones didácticas: usadas mayormente en las escuelas como método de aprendizaje. Hablan acerca de conceptos como las partes que conforman el cuerpo, los números y los colores, los nombres y sonidos de animales y valores como la amistad y la sinceridad, entre otros.

Además las canciones deben tener varias características, para poder aportar dichos aprendizajes y conocimientos, éstas son:
  • Una letra divertida y sencilla de aprender: las rimas exactas o que intentan serlo, son imprescindibles para memorizar con más rapidez las canciones. También son frecuentes los temas que hablan acerca de animales, colores, la familia o la Naturaleza.
  • Ritmos pegadizos o que provoquen empatía: la mayoría de las canciones en la música infantil, son graciosas y movidas; aunque las hay más lentas y que pueden tratar de conmover a los niños/as. En todo momento, es común tratar de apelar a las emociones para que los pequeños /as canten con todas sus ganas y de ser necesario, moverse o bailar.
  • Fácil de entender: una melodía infantil, no puede tratar temas complicados o que resulten demasiado oscuros o dolorosos.  Los chicos/as se encuentran en una edad en la que lo único importante es jugar o bien, explorar el mundo antes de conocer las experiencias anteriores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Danza "Indo EU"

Instrumentos Musicales